miércoles, 15 de mayo de 2013


La Globalización:

¿Qué tiene que ver la globalización con las edades históricas señaladas por McLuhan? 
Que fuera cual fuera la época, siempre te ibas a acabar enterando de las noticias, ya fuera por un medio u otro.
¿Qué aspectos positivos tiene la globalización?
 A través de las fronteras se llevan a cabo inversiones en muchos países cuyas economías necesitan capital extranjero para mejorar. Este es el aspecto de la globalización que más se ha desarrollado.
Cada día se mueven a través de las redes informáticas ingentes cantidades de dinero que se invierten en empresas de cualquier parte del mundo, algunos países salen beneficiados con esas inversiones.
El transporte y distribución de mercancías es cada vez más ágil y veloz, puesto que se han eliminado los aranceles. Debido a esto, los consumidores pueden comprar muchas cosas a un precio menor.
Otro ejemplo de aspectos positivos en la globalización seria las posibilidades para buscar, ver o publicar información, son tan enormes que por el momento no parece haber límites a este proceso expansivo. Este aspecto de la globalización tiene la ventaja de poner en comunicación con facilidad a las personas de cualquier parte del planeta y mantenerlas conectadas e informadas de lo que ocurre en el resto del mundo.
¿Tiene aspectos negativos? ¿Cuáles?
Sí, que en algunas partes del mundo con las inversiones que realizan las empresas se pierde dinero, o en otros casos, las inversiones son muy poco duraderas y crean problemas de inestabilidad económica.
Otro inconveniente sería que muchas empresas se ven obligadas a cerrar porque no pueden competir con los precios de los productos importados.
Otro inconveniente diferente sería por ejemplo que gran parte de la información que circula por esos canales está monopolizada por algunas agencias muy poderosas, que imponen su visión de los acontecimientos.
¿Piensas que los medios de comunicación de masas pueden engañarnos o manipularnos? ¿Puedes poner algún ejemplo?
 Sí,  ya que nos cuentan lo que a ellos les interesa y lo que a ellos les conviene para ganar audiencia, un ejemplo muy claro es que en una cadena cuentan una cosa sobre una noticia y en otra cadena, cuentan otra cosa diferente sobre la misma noticia. Una noticia para tomar como ejemplo es la manifestación que se produjo hace tiempo, ya que en una cadena decían que había habido 5000 asistentes (por poner un ejemplo) y en la otra te decían que habían sido 20000.
¿Piensas que los medios de comunicación de masas también tienen sus cosas buenas? ¿Cuáles? 
Sí, que gracias a ellos nos enteramos de  lo que pasa día a día y también gracias a los medios de comunicación hemos podido ahorrar dinero, por ejemplo para ver partidos de futbol, los JJOO… ya que si no los pudieran haber echado por la tele o por la radio, habríamos tenido que pagar para ir a verlos en persona.
¿Qué es la brecha digital? (Esto no viene en el libro)
La brecha digital se basa en la diferencia que tienen unas personas y otras, es decir, el que unas personas puedan tener acceso a internet y otras no.
¿Piensas que el progreso tecnológico de la humanidad es paralelo al progreso moral de la misma?
No, porque el progreso tecnológico ha avanzado mucho más rápido que el progreso moral, también es verdad, que el progreso moral comienza muchos años antes que e progreso tecnológico.
¿Puedes poner un ejemplo en el que coincida el progreso moral con el progreso tecnológico?
Hace treinta años, cuando todo el mundo se casaba por la iglesia y en ningún coche había navegador por ejemplo.
¿Puedes poner un ejemplo en el que no coincidan?
Los incendios provocados intencionadamente para la recalificación del suelo, ya que moralmente no es correcto pero tecnológicamente sirve para construir casas. Otro ejemplo es, la caza furtiva de peces con medios tecnológicos, ya que moralmente está mal, pero se usan medios de tecnologías avanzados.
¿Piensas que el acceso a la tecnología podría ser un derecho humano? (justifica tu respuesta)
No, ya que la tecnología no es imprescindible para nadie, por lo que se podría omitir en la realidad, a diferencia de la sanidad, ya que todo el mundo tiene derecho a estar bien cuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario