jueves, 7 de febrero de 2013

¿que sabes de politica y justicia?


1-      Normas jurídicas: son las normas escritas, elaboradas por la autoridad política, y que, en caso de incumplimiento, se puede denunciar al infractor ante dicha autoridad, y esta puede hacer uso de la fuerza para imponerle alguna sanción y obligarle a reparar los daños que haya causado.
Normas sociales: por ejemplo, en la forma de vestir, nos arriesgamos a que nos rechacen las personas que nos rodean. Es decir en las normas sociales, es lo que las personas piensen de nosotros y de nuestra propia forma de pensar
Normas morales: si no cumplimos las obligaciones morales, nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos.
Son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y el respeto de la dignidad humana.
En definitiva, una norma social es una norma que se vive casi en el día cotidiano, y no tiene que ser escrita ni  verificada por nadie.
2-        Si, por ejemplo, la homosexualidad, es decir, que se casen dos personas del mismo sexo, es una norma jurídica, pero por algunas personas como los homofobos. Otro ejemplo es el aborto, ya que es otra norma jurídica, pero algunas personas no lo ven correcto.
3-        Una acción moralmente buena pero ilegal, reía el caso de robin hood, el robar a los ricos para dárselo a los pobres, es una acción buena pero se considera ilegal por el hecho de robar.
4-      Legitimidad: Es la facultad que tiene una persona para moverse dentro del marco del derecho, la ley le da la facultad y conforme a la ley la persona se conduce y tiene legitimidad
Legalidad: la legalidad es la facultad impresa en las leyes, es decir, toda conducta abstracta y regulada por la ley, cualquiera que sea, si se encuentra encuadrada dentro de la ley esta conducta o hecho se mueve en el marco legal y está dentro de la legalidad.
5-      La autoridad legítima se basa en dos condiciones:
·         Un saber
·         reconocimiento público basado en ciertas reglas.
Pero además, el modo concreto de ejercer cualquier autoridad puede dar lugar a que la persona se gane una mayor o menor adhesión y obediencia, una mayor, o menor legitimación.
A la inversa, la historia nos muestra muchos ejemplos de individuos que han alcanzado puestos de autoridad sin la debida legitimidad, pero luego han conseguido cierta legitimación, cierta adhesión popular, y de ese modo han podido permanecer en el poder durante largo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario