jueves, 20 de diciembre de 2012




En la película voy a hablar desde el punto de vista de Shmuel, que es el niño judío, que está preso en el campo de concentración.
En esta película se observa un claro determinismo científico  ya que quiere explicar cómo se trataban a los judíos en el siglo XIX y XX, en este caso enfocándolo desde la perspectiva de un niño, Shmuel.  A Shmuel, por ser judío le han privatizado incluso de su libertad interna,  ya que los nazis no les dejaban elegir lo que querían a los judíos, esto implica que Shmuel tenga una prohibición total sobre su libertad externa, es decir todo lo que quiere hacer se lo impiden los nazis simplemente por ser de otra religión. En la película, el talante de Shmuel es negativo, ya que el entorno en el que crece es un campo de concentración, lo cual hace que sea un esclavo desde los 8 años o incluso antes, por desgracia Shmuel no se puede forjar un carácter ya que no es libre y tiene que obedecer las órdenes de los nazis.  El pobre Shmuel no tienes apenas virtudes porque al haber estado la mayor parte de su vida en el campo de concentración, no puede tener muchas, la única que tiene es el  despertarse cada mañana yendo a trabajar, aunque Shmuel arriesga su vida yendo a hablar con Bruno el único amigo que tiene, por lo contrario Shmuel seguramente tenga muchos vicios los cual no puede cumplir debido a que está preso y que en un futuro le mataran, en toda su vida, Shmuel, ha aprendido una serie de actitudes como por ejemplo, hacer caso siempre de lo que digan los soldados, ya que si no lo hacen te matan, o por ejemplo otra actitud es no quejarse por nada de lo que le pase. En esta película hay una evidente norma que es el no poder salir del campo de concentración aunque Shmuel, con la ayuda de Bruno sale del campo de concentración aunque al final le acaben pillando y le maten en la calcinación de judíos. Los valores de Shmuel son tanto positivos como negativos ya que carece de utilidad para los nazis, pero tiene otros positivos como la simpatía y el respeto, que es un valor moral, ya que lo puedes incorporar en tu vida.
PD: lo siento por la calidad del vídeo pero no he encontrado otro con mejor calidad.

martes, 6 de noviembre de 2012


Hola Blurgg, soy uno de los seres humanos que ha leído tu carta, y he decidido ayudarte, para empezar, los seres humanos, como ya has observado, somos bípedos, inteligentes y sociables. Es fácil diferenciar a un ser humano de cualquier otro animal, ya que los seres humanos somos bípedos, tenemos sentimientos –los sentimientos son sensaciones del cuerpo que no se pueden apreciar con la vista, por ejemplo: amor, dolor,  odio…- también tenemos emociones –las emociones al igual que los sentimientos no se pueden ver a simple vista, pero, son las cosas que sentimos en cada momento de nuestra vida como por ejemplo: tristeza, alegría…- otra de las razones por las que nos diferenciamos de cualquier otro mamífero, es el uso del lenguaje oral y escrito –como lenguaje oral utilizamos una serie de fonemas encadenados formando palabras, que se pueden o decir (lenguaje oral) o escribir (lenguaje escrito)- aparte de estas características está la razón –es lo que nos permite elegir, tomar decisiones, como por ejemplo a la hora de estudiar, lo que más te va a convenir en la vida y muchas otras situaciones- aparte de estas se encuentra la afectividad – al igual que los sentimientos y las emociones no se puede percibir a simple vista, y la afectividad, es el cariño que le tenemos a otra persona, o la manera por la que nos preocupamos por ella, un claro ejemplo de afectividad puede ser el ayudar a alguien en algo que no sepa- también nos podemos diferenciar del resto de los mamíferos, por los sentidos –los seres humanos tenemos una serie de sentidos como por ejemplo la vista, el olfato, el gusto, el odio y el tacto, por los cuales podemos ver, oler, saborear, oír y sentir lo que nos puede tocar- aparte de todas estas cosas tenemos memoria a corto y a largo plazo –la memoria a corto plazo nos permite memorizar las cosas durante un corto periodo de tiempo y a largo plazo, nos permite recordar lo que sucedió hace bastante tiempo por ejemplo nuestra infancia- otro rasgo que nos distingue del resto de mamíferos es el uso de la imaginación –que nos permite hacer una representación mental de cosas y situaciones que no están en la realidad; algunas de ellas podrían llegar a existir, por ejemplo, cuando tú te imaginas una historia que te están contando- también tenemos voluntad – mediante por la cual podemos elegir o rechazar- otra característica que nos diferencia del resto de los mamíferos es la empatía – que nos permite ponernos en el lugar de otras personas y sentir lo que ellas sienten-.
Los seres humanos tienen conciencia de sí mismos lo que les permite saber lo que sienten en cada momento y reconocer lo que les gusta y lo que quieren, aparte también tienen intersubjetividad ya que nos reconocemos a nosotros mismos y abrimos nuestro mundo a otras personas creando un mundo común.
En mi opinión todos los seres vivos del universo tienen que tener los mismos derechos, porque todos ellos son iguales y diferentes al mismo tiempo, son iguales porque todos son seres vivos pero diferentes porque cada uno de ellos tienen una forma y un aspecto diferente.
Un saludo, Álvaro.

miércoles, 17 de octubre de 2012


Fiscal:
No deberían meter a godric en la cárcel ya que las  consecuencias en las que estaba no eran óptimas, y debería de haber estado controlada la enfermedad de godric. Tampoco es culpa de godric que haya crecido sin padres biológicos, ya que se murieron cuando godric aun era muy joven. Y tuvo que crecer durante unos años en la calle, en sitios donde predominaba la criminalidad, lo que a él le incitaba y le ayudaba a desarrollar el síndrome “XYY”, tampoco es culpa del chaval haber convivido con una familia de neo nazis, los cuales le han inculcado sus leyes, y sus creencia, como por ejemplo que combatir y morir en batalla era la única forma de ir al paraíso. Por otra parte a godric nunca le han ayudado en la vida por lo que llego un momento en el que dejo de tener empatía con la gente, incluso llegando a tener incluso psicopatía. Por último para colmar el vaso, un brujo había advertido que la gente con el signo del zodiaco de la victima iba a correr peligro saliendo de sus casas esa noche.
A) Su interioridad, es consecuente de todas sus acciones, pero también ha influido mucho, el entorno en el que ha crecido y madurado, y lo que es peor, la forma en la que le han enseñado a vivir, en la que le decían que la única forma de ir al paraíso es cayendo en combate. A parte de eso se ha desarrollado sin padres, y con una sociabilidad oscura, en la que toda la gente se encontraba en el mundo de la droga y la delincuencia, al igual que ha estado rodeado de su muchos riesgos, como por ejemplo las navajas o las pistolas, a los que godric acabo atribuyendo un significado normal pacifico, y que para él una pistola no era ningún peligro, a esto se le denomina apertura al mundo.  El afán de transcendencia de godric, rechazaba esa existencia contingente, rechazando cualquier tipo de religión, que le obligue a algo, y el decidió buscarse su transcendencia a través de lo que le había enseñado la familia con la que había estado viviendo desde los 8 años, una muerte digna, feneciendo en la guerra, esto es un componente socio-cultural ya que la familia le inculca sus costumbres. El único proyecto de vida de godric era matar a ese hombre por alguna extraña razón.
B) Tenemos voluntad libre por algunos sentidos, ya que al ser seres humanos podemos elegir opciones, pero por otra parte, no tenemos una libertad absoluta, porque no podemos elegir como nacer, si ser alto o bajo, si ser rollizo o delgado. La voluntad de libertad casi absoluta, es cuando cumples la mayoría de edad que dependiendo del país es una u otra, por ejemplo en España es a los 18. En cuanto al texto, godric nunca había tenido una libertad, ni completa, ni incompleta lo que le llevo a tomar decisiones inapropiadas, ya que no estaba acostumbrado a elegir buenas opciones y lo que es correcto para él. En este texto hay determinismo cosmológico ya que un brujo la noche anterior al accidente había previsto que a la gente con el signo del zodiaco, de la víctima, que saliera de casa tenía bastantes probabilidades de que le pasara algo, aparte, también hay determinismo científico ya que la conducta de godric venia dada por una terrorífica infancia.
C) Tenia libertad interna y externa. Interna, porque él decía yo quiero hacer esto, pero a la vez también tenía libertad externa, porque como quería hacer eso, pues lo hacía. Por ejemplo, en este caso, godric estaba pensando, quiero matar a ese hombre, y lo mataba.
D) La culpa no es del perro, ya que el solo hacia lo que se le había sido ordenado, así que lo que tendrían que hacer, seria adiestrarle, y hacerle olvidar todo lo que le habían enseñado para que dejara de ser tan agresivo, y se comportara como un perro normal.